insecticida mosca del olivo

Nuevos límites al uso de insecticidas contra la mosca del olivo

Cambios clave en el uso de Acetamiprid en olivar

Desde febrero de 2025, la Unión Europea ha impuesto nuevas restricciones al uso de insecticidas en el olivar, especialmente para el control de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). El Reglamento UE 2025/158 establece una reducción de la dosis máxima permitida de Acetamiprid, que pasa de 2 L/ha a 1,5 L/ha. Esta medida afecta directamente a productos formulados con esta sustancia activa, cuyas nuevas etiquetas deben de reflejar ya este cambio.

A partir del 19 de agosto de 2025, todos los productos agrícolas tratados con Acetamiprid deberán cumplir los nuevos LMR (Límites Máximos de Residuos).

¿Cómo afectan estos cambios al control de la plaga?

Reducir la dosis podría comprometer la eficacia del tratamiento si no se aplica en el momento adecuado. Aunque estudios recientes indican que el control de la mosca del olivo puede seguir siendo eficaz en fases muy tempranas de infestación (2-3 % de oviposiciones), esto limita considerablemente el margen de actuación. En este contexto, se vuelve imprescindible adoptar un enfoque más amplio de gestión integrada de plagas (GIP) que combine distintas herramientas de control.

Integrar soluciones naturales en el manejo de plagas

Como parte de esta transición hacia un modelo más sostenible, la integración de aliados biológicos y estrategias ecológicas puede complementar eficazmente los tratamientos convencionales. Iniciativas como ALIADOS Naturales de Citoliva ayudan a identificar y potenciar los enemigos naturales de plagas como la mosca del olivo, dentro de un enfoque más respetuoso con el ecosistema del olivar.

👉 Si quieres conocer cómo aplicar soluciones biológicas adaptadas a tu finca, consúltanos sin compromiso.