Nueva Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra el COVID19
- Categoría: Innovación
- Creado en 07-04-2020
Con motivo de la situación de emergencia sanitaria provocada por la expansión del COVID-19, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno de Andalucía pone en marcha PLAnd COVID-19, una Plataforma Andaluza para la Recepción , Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de innovación para la lucha contra el COVID-19 de las empresas andaluzas y los agentes de I+D+I del Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC).
OBJETIVO
La puesta en marcha de esta iniciativa tiene por objetivo contar con una plataforma que recopile, identifique y analice posibles tecnologías y soluciones innovadoras para dar respuesta a las necesidades sanitarias causadas por la pandemia. El fin último es contribuir a evitar el avance de la enfermedad y los efectos negativos de ésta en la población andaluza.
Para ello, resulta fundamental contar con ideas, tecnologías, y productos y servicios innovadores surgidos de las capacidades disponibles existentes tanto del sector empresarial andaluz, como de los agentes de I+D+I que conforman el Sistema Andaluz del Conocimiento para que juntos puedan dar respuesta a la urgente necesidad sanitaria a la que tiene que hacer frente el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
LA AGENCIA ANDALUZA DEL CONOCIMIENTO
La Agencia Andaluza del Conocimiento, adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, desarrolla y mantiene esta plataforma con la que se busca fomentar y dinamizar la transferencia de conocimiento y la innovación vinculada a las necesidades sanitarias detectadas con motivo de la pandemia.
En definitiva, el objetivo de esta herramienta es la identificación de aquellas empresas y agentes del SAC susceptibles de proporcionar al sistema sanitario componentes, productos o servicios innovadores basados en su conocimiento, capacidades tecnológicas o productivas. Se ofrecerá un espacio abierto para que las empresas y agentes del SAC puedan contribuir y ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades actuales del sistema sanitario causadas por la pandemia originada por el virus SARS-COV2, bien de forma individual o colaborativa.
MATERIAL Y EQUIPAMIENTO DE TIPO SANITARIO
Entre las capacidades y soluciones referidas, urge dar respuesta a aquellas que impliquen el desarrollo y producción del siguiente material y equipamiento de tipo sanitario:
• Mascarillas quirúrgicas (tipo II y IIR), mascarillas protección (FFP2 y FFP3)
• Torundas para toma de muestras con medios de transporte
• Contenedores de muestras biológicas
• Monos de protección
• Kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles
• Kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno)
• Hisopos
• Gafas de protección
• Guantes de nitrilo con y sin polvo
• Batas desechables e impermeables
• Solución hidroalcohólica (biocida y cosmético) y sus materias primas
• Dispositivos ventilación mecánica invasiva (VMI)
• Fungibles o consumibles de equipos de VMI
• Alcoholes sanitarios
• Clorhexidina
PRODUCCIÓN DE EQUIPOS Y DESARROLLO DE PLATAFORMAS
También se incluye el desarrollo y producción de:
-Respiradores y componentes de los mismos,
-Equipos físicos que faciliten la actividad logística y de distribución de elementos
-Elementos intermedios para la fabricación de material sanitario como filtros de mascarillas FFP2 y FFP3
-Nuevos materiales sanitarios para que sean validados clínicamente por profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), y posteriormente homologados por las entidades responsables.
-Diferentes servicios y sistemas de utilidad para la gestión de la crisis, tales como plataformas tecnológicas que faciliten la gestión y/o distribución de materiales y mejora de la logística sanitaria en su conjunto
-Sistemas para la identificación temprana de necesidades sanitarias y de mejora de los sistemas de información y comunicación Plataformas de vídeoconsulta para pacientes en seguimiento médico-paciente en el marco actual
-Dotación de equipos para habilitar el teletrabajo en radiología, así como pantallas de alta resolución para teleradiología u otras especialidades.
*Puedes acceder a toda la informacion en https://ws262.juntadeandalucia.es/